ARTÍCULOS

La enseñanza de ELE en línea ante emergencia de salud pública. Estudio de caso: China

Spanish online education in public health emergency: a case study of China

Liu Liu
Universidad de Estudios Extranjeros de Guangdong, Guangzhou, China

La enseñanza de ELE en línea ante emergencia de salud pública. Estudio de caso: China

marcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, núm. 30, 2020

MarcoELE

Aprobación: 04 Mayo 2020

Resumen: Hoy día no se puede tratar la enseñanza de una lengua extranjera al margen de Internet y las nuevas tecnologías, puesto que las nuevas modalidades basadas en ellas están teniendo y van a tener un papel preponderante. La repentina emergencia de salud pública causada por la COVID-19 obliga a las instituciones educativas a suspender las actividades académicas y convierte las clases presenciales en la enseñanza-aprendizaje en línea, lo cual cambia la forma en que se imparte la educación y al mismo tiempo posibilita investigaciones sobre la plena implementación de esta modalidad y discusión sobre su factibilidad. El presente estudio tiene la finalidad de manifestar la situación actual de China, encontrar problemas y proponer soluciones a los mismos, de manera que tiene carácter descriptivo.

Palabras clave: educación en línea, MOOC, simulación virtual, ELE, COVID-19.

Abstract: Nowadays it is not possible to treat the teaching of a foreign language apart from the Internet and new technologies, since the new modalities based on them are having and will have a predominant role. The sudden public health emergency caused by COVID-19 forces educational institutions to suspend academic activities and move face-to-face classes to online teaching and learning, which changes the way education is delivered and at the same time enables research on the full implementation of this modality and discussion on its feasibility. The purpose of this study is to present the current situation in China, find problems and propose solutions to them, in a descriptive way.

Keywords: Online education, MOOC, virtual simulation, Spanish teaching, COVID-19.

1. INTRODUCCIÓN

El comienzo del año 2020 ha sido duro para el mundo porque todos nos hemos enfrascado en una batalla contra un nuevo tipo de coronavirus, denominado 2019-nCoV por la OMS (Organización Mundial de la Salud). Para prevenir de manera efectiva la transmisión entre seres humanos, el Ministerio de Educación de China ha ordenado a instituciones educativas de todos los niveles en el país suspender las clases presenciales, ya que la epidemia ha dejado más de cuatro mil muertos y más de ochenta mil casos confirmados a nivel nacional[1]. Debido a que el fin de la pandemia aún no se prevé, las autoridades educativas estatales plantean la educación en línea como una modalidad substitutiva. El presente trabajo trata de un estudio de caso desde la perspectiva de los profesores universitarios de español, con la finalidad de presentar la situación actual de la enseñanza del E/LE en línea tomando China como ejemplo y de formular propuestas de solución a los problemas encontrados.

Limitadas por el control de la propagación del virus, durante este tiempo el cien por ciento de las actividades didácticas deben realizarse en línea. Cabe enfatizar que aunque este trabajo es un estudio de caso especial, es pertinente para los docentes, sobre todo, para los de lenguas extranjeras (LE), ya que no se puede negar la probabilidad de que surja otra emergencia de salud pública en algún momento. A diferencia de otras disciplinas, la enseñanza de los idiomas extranjeros se caracteriza por una frecuente interacción docente-alumno puesto que está orientada a desarrollar la competencia lingüística y comunicativa de los estudiantes. Esto supone que la retroalimentación de los alumnos ante determinadas tareas resulta imprescindible en una clase de lengua extranjera, particularmente en el aula de E/LE para los alumnos chinos, puesto que existe una discrepancia considerable entre las lenguas aislantes y las flexivas, como el chino y el español.

2. ANTECEDENTES

Con el rápido avance de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), en el siglo XXI la enseñanza de LE basada en Internet se ha convertido en una importante orientación de la reforma educativa en China. Las modalidades tradicionales de enseñanza ya no pueden satisfacer la necesidad de las nuevas generaciones, ya que todos están en una era de información explosiva. En ese contexto, en diciembre de 2002 el Ministerio de Educación lanzó un proyecto de reforma de la enseñanza del inglés en las universidades chinas, con el propósito de establecer un sistema educativo multimedia fundamentado en Internet. Este nuevo intento ha producido un gran impacto en la capacitación de profesionales de lenguas extranjeras en todo el país, abriendo un nuevo campo de esta disciplina. Para entender los planes de contingencia de China ante esta emergencia causada por el nuevo coronavirus, primero hemos de conocer la implantación y el desarrollo de la educación en línea en las universidades de este país.

2.1. IMPLANTACIÓN DE LA MODALIDAD EN LÍNEA EN CHINA

El concepto “Internet plus” fue presentado por primera vez en 2015 cuando el primer ministro chino Li Keqiang presentó el informe sobre la labor del gobierno. Luego empezó a usarse en múltiples sectores industriales, así como en la educación. A medida que se incrementa la popularización de “Internet + educación superior”, en las universidades chinas se observa cada vez una mayor implantación de la modalidad en línea.

En cuanto a la situación actual de la educación en línea en las universidades chinas, en Fang (2018) se ha llevado a cabo una investigación mediante informaciones en las páginas oficiales de varias universidades, encuestas y entrevistas, con la cual se han obtenido los siguientes datos:

a) Actualmente el número de los estudiantes universitarios que reciben educación en línea es de, aproximadamente, un 27,7%.

b) En promedio, los cursos en línea representan alrededor de un 5,5% del número total.

c) Los estudiantes que participan en un curso en línea se distribuyen en distintos niveles.

d) Todavía existen defectos por mejorar en la realización de pruebas y la validación de créditos.

A diferencia de la educación tradicional[2], las ventajas de la enseñanza basada en Internet son numerosas: los estudiantes pueden ver, oír e incluso ir a cualquier lugar que deseen a través de un mundo tridimensional construido por la Internet, obteniendo una experiencia sensorial extraordinaria. Esto puede aumentar en los estudiantes la curiosidad por aprender una lengua extranjera y hacerles profundizar el estudio. Además, esta modalidad puede proporcionar más formas de aprendizaje, como por ejemplo la interacción entre el ser humano y el ordenador, control a distancia, entre otras. Comparados con los alumnos de otras etapas educativas, los estudiantes universitarios se adaptan más fácilmente a esta nueva modalidad porque muestran una actitud positiva ante el estudio y disponen de más tiempo libre. Los cursos en línea les proporcionan acceso a recursos educativos de calidad y en consecuencia promueven el aprendizaje activo.

2.2. DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EN LÍNEA EN CHINA

Para desarrollar de manera eficiente la educación en línea, es incuestionable que hay que cumplir tres condiciones principales: gran escala de usuarios de dispositivos electrónicos, investigación y desarrollo de recursos educativos y accesibilidad sin límites a los recursos educativos en línea.

De acuerdo con el 44º Informe de información estadística de la situación del desarrollo del Internet en China[3], publicado por CNNIC[4], hasta el junio de 2019 los usuarios de Internet en China llegaban a 854 millones, entre los cuales los usuarios de educación en línea ocupaban 27,2% de la totalidad. Esta cifra supone un incremento de 31,22 millones de usuarios comparada con la del año 2018.

En lo que respecta a la investigación y desarrollo de plataformas y programas educativos, actualmente en China las modalidades de educación en línea más comunes son MOOC[5], Microlecture[6] y Mobile Learning[7]. Entre ellas, MOOC es el que recibe el mejor reconocimiento. Fue presentado por los profesores Dave Cormier y Bryan Alexander en 2008 y se refiere a cursos en línea masivos y abiertos. La idea está basada en el concepto de OCW[8] (Open Course Ware) propuesto por el MTI. Desde 2011, muchas universidades prestigiosas como Stanford, Harvard, Cambridge han lanzado sus propios proyectos de MOOC y han establecido respectivamente alianzas MOOC como Coursera, EDX, Udacity, entre otras. En China, la universidad Tsinghua también ha construido su propia plataforma de MOOC llamada “TOPU”, colaborando con la Universidad de Pekín, la Universidad Fudan, la Universidad de Wuhan, la Universidad de Ciencia y Tecnología de China y la Universidad Nacional de Taiwán.

Es sabido que la investigación y desarrollo de los recursos educativos implican gran cantidad de inversiones iniciales y alto costo de mantenimiento. Por lo tanto, a la hora de promover la educación en línea, resulta difícil ofrecer acceso libre a todo el mundo. Esto explica, en cierto sentido, la causa por la cual es preferible el uso de MOOC en las universidades, ya que trata de una plataforma donde se encuentran cursos de abundantes instituciones educativas y tiene como objetivo compartir y difundir conocimiento y promover la participación masiva de estudiantes.

Cabe señalar que, aunque se ha producido una tendencia de utilizar la educación en línea, a la difusión de esta modalidad aún le queda un largo camino por recorrer en China, ya que según Qin (2017: 180), representa un mercado emergente y presenta deficiencias:

a) Los recursos educativos todavía están bajo control del sistema educativo tradicional de “sentido único”.

b) La cadena de la industria de educación en línea no está completa, lo cual causa alta inversión inicial y largo tiempo de implantación.

c) Todavía no se ha formado un mecanismo colaborativo estandarizado entre las instituciones educativas y las empresas de Internet.

En respuesta a estos problemas, recientemente el gobierno chino ha tomado varias medidas. Según el Informe sobre la labor del gobierno 2019 [9], la hacienda central destinará más de un billón de yuanes a gastos de educación y una gran parte se dedicará al desarrollo de “Internet + educación”. Además, se plantea el aumento de la velocidad de las redes informáticas y la reducción de sus tarifas. Estas medidas proporcionan condiciones para el desarrollo equilibrado de la educación en varias regiones de China, puesto que en las zonas rurales la pobreza limita el acceso a buenos recursos educativos y gracias a la educación en línea sin límites, los alumnos pueden disfrutar una educación de calidad en casa.

3. RECURSOS EDUCATIVOS EN LÍNEA EN CHINA Y SU APLICACIÓN

Dados los desafíos causados por la COVID-19 a los que se enfrenta el pueblo chino, la separación entre los profesores y sus alumnos en razón de la distancia espacial y temporal se ha convertido en una realidad inevitable. El cambio brusco obliga a todos a sacarles el provecho al máximo a los recursos en Internet, lo cual se difiere totalmente del modelo pedagógico tradicional.

Considerando la falta de experiencias previas en una educación en línea generalizada en todo el país, en este apartado se analizan los instrumentos existentes de esta modalidad y su aplicación en la enseñanza de E/LE tomando casos propios como objeto de estudio, con el propósito de mostrar la realidad de dicha operación, de encontrar problemas y de discutir la posibilidad de repetir esta experiencia en condiciones particulares.

3.1. RECURSOS DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Los avances grandes de la educación a distancia fundamentada en Internet a partir de los años 90 del siglo XX han traído consigo abundantes recursos educativos en línea. Aunque aparentemente la preparación de PPT o la elaboración de video o audio parece importante en la fase preparatoria de los cursos en línea, la ignorancia de los recursos aplicables causará una experiencia fracasada. De esta manera, tanto para los profesores como para los alumnos la tarea primordial es conocer los programas y plataformas y, al mismo tiempo, adaptarse a ellos a corto plazo. Cabe mencionar que la palabra “recurso” es un concepto general porque puede referirse a un medio de cualquier clase que sirve para lo que se pretende en caso de necesidad. Sin embargo, en este estudio se delimita el alcance de los llamados recursos educativos en línea: se excluyen los libros electrónicos, los PPT, los portales bibliográficos, entre otros, y se centra el foco en las herramientas de enseñanza-aprendizaje. A continuación se usan dos tablas para presentar los recursos de educación en línea apropiados para la enseñanza de LE, divididos en dos grupos principales: plataformas de cursos en línea y programas de enseñanza.

Tabla 1
Recursos de educación en línea cursos
Recursos de educación en línea cursos

Las páginas web mostradas en la tabla 1 son plataformas de cursos en línea recomendadas por las universidades. Los cursos en 1-12 se articulan principalmente como MOOC y SPOC[10]. Entre todas estas plataformas, cabe mencionar la 2, puesto que está subordinada a la Editorial de Enseñanza de Lenguas Extranjeras e Investigación (en inglés Foreign Language Teaching and Research Press) y se dedica principalmente a los cursos de LE elaborados por distintas universidades chinas.

Tabla 2
Recursos de educación en línea programas de enseñanza
Recursos de educación en línea programas de enseñanza

En la tabla 2 se señalan tres programas (3-6) que ejercen la función de herramientas para dar clases, cursos y videoconferencias en línea, entre los cuales dos están diseñados con una interfaz de aula virtual, como Tencent Classroom y Dingtalk. Los otros dos presentan respectivamente sus propias particularidades. Blackboard es una plataforma CMS (Course Management System “sistema de gestión de cursos”) similar a Moodle[11], diseñada para darles a los profesores, administradores y estudiantes un sistema integrado único, donde el profesor puede compartir PPTs, audios, videos y otros materiales didácticos digitales con sus alumnos. Mientras tanto, Rain Classroom es un programa dependiente de PPT, con el cual el profesor puede dar clases por vía de video o audio haciendo un clic en un botón que aparece en el PPT. Además, también tiene la función de recibir la respuesta de los alumnos a primera hora y controlar su progreso de estudio. Por ejemplo, el profesor puede saber si el alumno se ha preparado para la clase o no a través de datos proporcionados por el sistema.

La existencia de un gran inventario de plataformas y programas tanto en China como en otros países nos ayuda en la enseñanza de LE. A continuación, en la siguiente sección se estudia la aplicación de estos recursos en la enseñanza de E/LE a partir de una experiencia individual.

3.2. EMPLEO DE LOS RECURSOS EN LÍNEA PARA E/LE

Aunque hoy en día es una tendencia incorporar nuevas tecnologías de la información en la enseñanza y el aprendizaje, los profesores de LE son propensos a utilizarlas como herramienta subsidiaria en su aula. Sin embargo, en una circunstancia especial como la de China durante este tiempo la transformación de una enseñanza presencial a una educación en línea implica un cambio del punto de vista sobre el papel que desempeña el profesor, así como el del alumno. Es decir, el profesor ya no es el centro de la enseñanza y los estudiantes se convierten en el sujeto de las actividades didácticas.

Este cambio conducirá a una reforma en los métodos de enseñanza. Por ejemplo, en las aulas tradicionales, el objetivo principal de los docentes es impartir conocimientos. La mayoría de las dudas de los estudiantes solo pueden resolverse después de la clase. En cambio, los cursos en línea se basan en Internet, que se conoció inicialmente como un medio de comunicación, debido a lo cual los docentes deben prestar más atención a cómo interactuar con los alumnos y cómo estimular el aprendizaje activo de ellos al diseñar los cursos. Las clases, sin embargo, pueden usarse para prácticas y tutorías. Para garantizar una buena interacción entre las dos partes, se requiere una aplicación más flexible de los recursos en Internet, como dice en Polanco (2002):

En definitiva, desde la perspectiva tecnológica, la exploración de la interacción con finalidades pedagógicas se fundamenta en la conectividad y en la capacidad de interacción comunicativa de los medios tecnológicos, que, por supuesto, día a día ofrecen nuevas e interesantes posibilidades. Pero la cuestión estriba en la capacidad que tengamos los docentes y las instituciones educativas para poner esas tecnologías al servicio de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

En el caso de la enseñanza de LE, las condiciones para la implementación exitosa estriban en la definición del concepto “interacción”. Moore (1989) plantea distinguir entre tres tipos de interacción, deseables para la educación a distancia: la interacción estudiante-contenidos, la interacción estudiante-profesor y la interacción estudiante-estudiante.

Es incuestionable que, para garantizar la realización de estas tres interacciones, el trabajo del profesor es siempre cardinal. A continuación, se muestra un caso de enseñanza-aprendizaje de ELE, en el que se aplican determinados recursos en Internet para lograr el motivo de implementar las tres interacciones de Moore (op. cit.).

Tabla 3
Diseño de la clase de español básico
Diseño de la clase de español básico
[12] En China el sistema de evaluación del español como lengua extranjera es distinto al de la UE. La mayoría del Grado en Filología Hispánica utiliza un manual elaborado por la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín llamado Español Moderno. De acuerdo con la organización del libro de texto, estimamos que el nivel de los estudiantes que estudian las oraciones condicionales (incluido el condicional compuesto) es equivalente al nivel B1 de MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas).[13] Wechat es una app desarrollada por la compañía Tencent. Se conoce como una de las aplicaciones más populares de China, cuya función principal es la de mensajería y redes sociales.

Tabla 3 (continuación)
Diseño de la clase de español básico
Diseño de la clase de español básico

Como se muestra en la tabla 3, el contenido principal de la clase es la oración subordinada condicional, una estructura compleja difícil para los estudiantes chinos. Se eligen tres programas para esta clase ELE de 2 horas lectivas (90 minutos):

- Tencent Classroom para dar una clase en directo porque es un programa simple con el que se puede establecer una transmisión estable. Además, es una imitación del aula real de manera que dispone de una fuerte capacidad de realizar interacciones, como por ejemplo, el estudiante puede contestar a la pregunta del profesor a través de la función de “levantar la mano”.

- Rain Classroom para compartir materiales didácticos con los alumnos, como PPT, audio, video, documentos, entre otros. Además, puede usarse para formular una evaluación formativa. Por ejemplo, antes de la clase los estudiantes deben estudiar algún material. Una vez que el estudiante abre el documento (o video / audio), el sistema empieza a contar el tiempo que tarda en leerlo. De este modo, el profesor puede saber quiénes han hecho la preparación y quiénes no.

- Wechat para enviarles a los estudiantes el enlace del aula virtual creada en Tencent Classroom. El uso de esta aplicación no es obligatorio pero resulta inevitable, puesto que es el programa más descargado en China y todo el mundo lo utiliza para comunicarse. Además, tiene una función de crear grupos, la cual puede facilitar la discusión de algún tema con los alumnos.

Aparte del plan A, existe un plan B como planificación alternativa, ya que con una enorme cantidad de estudiantes siguiendo la clase en línea al mismo tiempo, es muy probable que el servidor de Tencent Classroom sufra una interrupción o mal funcionamiento. Por lo tanto, en el plan B incorporamos el curso SPOC “Español Básico”[14], que está compuesto por diez unidades, cuyo contenido constituye una explicación sistemática de la gramática española[15]. En caso de que el plan A no funcione, se aplic a el plan B para que los estudiantes puedan dominar este tipo de oración subordinada viendo lecciones pertinentes en video y haciendo ejercicios diseñados para este tema. Evidentemente con esta opción es difícil interactuar con los estudiantes, debido a lo cual se puede utilizar el foro en Rain Classroom para contestar a sus preguntas.

Como se ha mencionado anteriormente en este apartado, el diseño de esta clase está basado en asignar a los alumnos el papel central de la clase, cuya realización consta de tres interacciones. A continuación se explica el modo de implementarlas:

- La interacción estudiante-contenidos: autoaprendizaje de los materiales relacionados con la clase.

- La interacción estudiante-profesor: clase en línea en vivo, tutoría en aplicación de chat y foro.

- La interacción estudiante-estudiante: discusión en grupos pequeños.

Obviamente con un solo caso no es suficiente mostrar la aplicación de los recursos educativos en línea en la enseñanza de ELE, porque los métodos y recursos aplicables varían según la asignatura. Sin embargo, la idea de este estudio es proporcionar una solución para emplear los recursos en línea existentes para una clase básica de LE ante una emergencia de salud pública nacional, de manera que, como ya hemos dicho, tiene carácter descriptivo. En el siguiente apartado, tanto los problemas encontrados como las propuestas formuladas para resolverlos también son aplicables a las prácticas.

4. DESAFÍOS A LOS QUE SE ENFRENTAN LOS PROFESORES

La búsqueda del método ideal en la enseñanza siempre ha sido una constante para los docentes. Actualmente, la educación en línea se considera como un medio auxiliar de enseñanza porque no sólo reemplaza algunos métodos de enseñanza tradicionales, sino que también produce efectos que, con las modalidades convencionales, no se pueden obtener, como por ejemplo evitar algunos trabajos repetitivos y romper la barrera del tiempo y el espacio. Sin embargo, al igual que toda modalidad de enseñanza, tiene deficiencias. En una situación en la que no se puede sino elegir la educación en línea como la única forma de enseñanza-aprendizaje, se descubren muchos problemas, a causa de los cuales los profesores se están enfrentando a un gran desafío.

4.1. PROBLEMAS

Es cierto que para poder poner en marcha una enseñanza-aprendizaje en línea a gran escala se deben cumplir con algunas condiciones básicas, tales como una amplia cobertura de Internet en la zona en cuarentena, la generalización del uso de móviles inteligentes u otros productos electrónicos o un nivel relativamente alto de la digitalización en la educación, entre otras. Sin ellas, no serían posibles las medidas de cerrar las instituciones educativas para que los alumnos se queden en casa y que prosigan sus estudios y el mismo plan curricular. Sin embargo, en esta sección sólo centramos el foco en los problemas descubiertos en el proceso de la educación en línea durante esta época especial y discutimos en el siguiente apartado las posibles soluciones a estos problemas.

4.1.1. Falta de conocimientos previos y del sistema teórico completo

Aunque para la población los profesores universitarios tienen la obligación de mantenerse actualizados con las nuevas tecnologías, la realidad nos demuestra que muchas universidades no están conectadas con las industrias emergentes, especialmente en las disciplinas de las humanidades. Por lo tanto, cuando el coronavirus impuso el aislamiento estricto a todos para minimizar riesgos masivos de contagio y las universidades no tuvieron otro remedio que optar por una educación a distancia, los profesores se quedaron desconcertados frente a su ordenador y no sabían por dónde empezar.

Afortunadamente la modalidad de educación en línea es apta para la enseñanza de LE, ya que el umbral para el aprendizaje de una lengua extranjera es relativamente bajo, comparado con otras disciplinas. Debido a la globalización, dominar una lengua extranjera se ha convertido en un requisito imprescindible en las ofertas de empleo. Por lo tanto, la gran demanda de los productos educativos destinados a la enseñanza de LE posibilita la obtención de beneficios, lo cual motiva más producción. Por ello, los docentes de esta disciplina pueden encontrar recursos abundantes en Internet. Sin embargo, a diferencia de los centros de formación, la mayoría de los profesores universitarios de LE en China carece de experiencia de impartir un curso a distancia y algunos ni saben qué es un MOOC o una microlecture.

Además, a pesar de que existen un número considerable de estudios acerca de los recientes procedimientos pedagógicos fundamentados en Internet, la mayoría son estudios empíricos, como los de García Ruipérez y García Cabrero (2012), Morales y Ferreira (2008), González-Tuñón (2006), entre otros. Sin embargo, Richards y Rodgers (1986) proponen un modelo para describir los distintos métodos para la enseñanza de LE, que se articula en torno a tres ejes: enfoque, diseño y procedimientos. El enfoque, o sea, la teoría es la que encabeza la enseñanza de una lengua extranjera, puesto que tiene carácter orientador. La carencia de un sistema teórico completo obstaculiza a los docentes de E/LE poner a prueba la educación en línea, de modo que la docencia debe depender mayoritariamente de las experiencias personales acumuladas a lo largo de las prácticas. Sin embargo, como se ha mencionado anteriormente, una gran cantidad de profesores están desprovistos de dichas experiencias previas porque la mayoría suele impartir sus clases de forma presencial. Un aprendizaje precipitado de esta nueva modalidad sin orientación teórica supondría una gran desestabilización de la calidad de enseñanza y podría suponer malgastar energía y tiempo.

Por consiguiente, esta tarea de cambiar las clases presenciales por clases en línea resultaría complicada para los novatos que deben dominar el uso de los recursos digitales en un tiempo muy limitado por lo que es muy probable que no obtengan los resultados esperados.

4.1.2. Control de calidad del curso en línea

La calidad del curso también es un componente indispensable de la enseñanza en línea que tenemos que tomar en consideración. Para garantizar la buena marcha de los cursos en línea, la administración educativa de las instituciones de educación superior ha tomado dos medidas principales: realizar encuestas a los profesores y los alumnos y enviar inspectores para escuchar las clases en directo.

Tomando como ejemplo la Universidad de Estudios Extranjeros de Guangdong (GDUFS), a partir del 26 de marzo, cuando el nuevo semestre empezó en línea, tanto los profesores como los estudiantes han recibido sucesivamente dos encuestas sobre la enseñanza, que les permitirán conocer informaciones como las herramientas elegidas para dar clases, la asistencia de los alumnos a las clases, la frecuencia de interacción profesor-alumno, las dificultades, sugerencias y reclamos, entre otras. Luego, con los datos obtenidos a través de las encuestas, la universidad elabora un análisis de calidad del curso en línea para poner de relieve la situación real de la enseñanza durante este tiempo, con el cual se puede obtener una evaluación más objetiva. Además, también ha asignado a los inspectores la tarea de escuchar las clases, como otra manera de control de calidad.

Sin embargo, no todas las universidades han desarrollado un estándar de gestión de cursos en línea y reglas de implementación, de modo que las referencias que proporcionan los datos mostrados en el análisis y los formularios de calificación entregados por los inspectores son limitadas. Por añadidura, aunque alguna universidad ya ha elaborado su propio estándar, es difícil compartir los resultados con otras instituciones en lo que concierne al control de calidad de la enseñanza en línea a causa de múltiples factores, como diferencia disciplinar, distinción de aptitudes académicas entre los estudiantes, diferencias del formato de clase, entre otros.

4.1.3. MOOC

Entre los numerosos tipos de cursos en línea, MOOC puede ser una opción ideal para los profesores de E/LE no familiarizados con las herramientas en línea, puesto que está diseñado con arreglo a un formato curricular y los estudiantes pueden seguir el plan de estudios y el horario de estos cursos. Los profesores, en cambio, pueden mantenerse entre bastidores y dedicarse a proporcionar una tutoría más específica a los estudiantes basada en los datos de fondo. Además, los videos pueden compensar, de alguna manera, la insuficiencia en la capacitación de la comunicación no verbal en cuanto a la enseñanza de una lengua extranjera. Aunque esta comunicación no supone una interacción real entre el profesor y el estudiante, con las expresiones faciales y corporales de los docentes en el video, los alumnos pueden recibir las informaciones no verbales transmitidas, imitándolos.

Sin embargo, tanto la construcción como el mantenimiento de un curso MOOC son costosos en recursos económicos y en tiempo. Por ejemplo, para que un curso pueda ponerse en marcha, normalmente se requieren dos ciclos de pruebas. Además, los cursos existentes no constituyen una serie de cursos sistemática para una disciplina entera. Por ejemplo, la especialidad de filología hispánica en China consta de asignaturas como Español Básico, Español Avanzado, Audiovisual, Literatura Española, Interpretación, entre otras y sólo algunas de ellas tienen cursos MOOC en Internet. Todas estas limitaciones dificultan el uso de MOOC para el periodo de cuarentena.

4.1.4. Formas de examen

Dado que la pandemia ha obligado a todos a estar en casa por más tiempo del que pensábamos, los profesores debemos afrontar una realidad difícil: pronto se acaba el semestre y se necesita dar un examen a los estudiantes. Evidentemente para los cursos que terminan con la entrega de un trabajo final no es problema en absoluto. Sin embargo, los cursos que requieren un examen de libro cerrado han hecho que los profesores deban pensar en cómo llevarlo a cabo.

Es lógico que cambien el examen de “libro cerrado” por un examen de “libro abierto”, o más fácilmente, por un trabajo final por escrito, pero este cambio resultaría más adecuado para los cursos impartidos a estudiantes de niveles más altos de una lengua extranjera. La forma de un examen de “libro cerrado” se ajusta mejor a las necesidades de la enseñanza de LE para los estudiantes de nivel elemental, puesto que el examen es una buena prueba de la idoneidad de los alumnos para demostrar su aprovechamiento en los estudios. El tomador de la prueba debe usar la memoria para responder a las preguntas dadas en un tiempo limitado, la cual es el motor de procesos de aprendizaje de un idioma extranjero tales como la lectura, la escritura, la comprensión auditiva y la producción oral, competencias lingüísticas importantes que deben desarrollarse intensamente en la fase inicial. Además, un examen de libro cerrado implica gran presión sobre los estudiantes, a causa de la cual están más motivados para realizar un repaso integral de los conocimientos anteriores y así pueden consolidar y sistematizarlos. Esto supone que dicha forma de evaluación tiene un carácter insubstituible comparada con las otras dos.

En resumen, los problemas expuestos en este apartado constan de cuatro aspectos principales. A pesar de que no están abarcados todos los problemas encontrados durante este periodo, para los docentes de LE, este estudio tiene cierto valor de referencia a la hora de poner en práctica una enseñanza a distancia.

4.2. PROPUESTAS

Como hemos venido señalando, aunque la enseñanza en línea ha reducido en medida considerable las restricciones generadas por el espacio, existen problemas que son difíciles de abordar en este momento. En el presente apartado se proponen algunas soluciones que ayudarían a minimizarlos, posiblemente no inmediatamente pero sí en un futuro no remoto.

4.2.1. Integración y reutilización de los recursos existentes

En la sección anterior se ha mencionado el problema de falta de conocimientos previos de los profesores y sistema teórico completo de la educación en línea, pero ello no implica que no haya recursos o expertos en esta área. Por lo tanto, en una situación emergente la mejor opción será reunir y organizar los recursos existentes y sacar buen provecho de ellos. Por ejemplo, se puede invitar a los expertos a ofrecer sesiones de capacitación en línea destinadas a los docentes mediante un programa de videoconferencias, o bien recopilar los recursos educativos en Internet o en las intranets de las universidades y compartirlos entre todos.

En este caso el sentido de la palabra recurso puede ser amplio, ya que no se limita a referirse a los cursos grabados, los libros digitales o artículos acerca de la modalidad de enseñanza en línea, sino que puede incluir entrevistas, foros e incluso videos de canales individuales, o sea, videos de los llamados “vloggers”. Es cierto que las informaciones que se consiguen por medio de estas vías probablemente no son autorizadas, pero cabe admitir que estamos en la era de “We Media”[16] y los principales medios por los que la gente recibe información han cambiado totalmente. Con es natural los vloggers tienen más experiencia en la producción de videos y en las emisiones en directo, conocimientos que precisamente necesitan los profesores para sus clases en línea.

En cuanto al problema de la forma de evaluación del curso en línea, esta propuesta también puede ser considerada. Puesto que para la enseñanza de LE ya se pueden encontrar muchos cursos MOOC o SPOC, al final de los cuales normalmente se incluye un examen. Los docentes pueden aprovechar esta modalidad para evaluar a los alumnos y usar su nota de esta prueba como parte de la calificación final.

4.2.2. Intervención del poder nacional

La intervención del poder nacional es de suma importancia durante esta época porque la unión de algunos organismos e instituciones educativos regionales o el apoyo de gobiernos municipales no solucionan necesariamente el problema del coste de un MOOC y dar libre acceso a este tipo de recurso a todo el mundo. Por consiguiente, la elaboración de más cursos en línea abiertos requiere la orientación y la planificación general del país. Solo de esta forma podremos tener una mejor integración de recursos. En el caso de China, el Ministerio de Educación proporcionó en febrero una orientación con respecto a las actividades docentes, cuya formulación asegura la buena marcha de educación en la época de la pandemia, dado que ofrece acceso gratuito a 24 000 cursos a los estudiantes universitarios, compuestos por cursos en línea de alta calidad y cursos experimentales de simulación virtual.

Además, para resolver el problema del control de calidad del curso en línea, también es imprescindible el apoyo a nivel nacional, ya que hemos mencionado que no existe un estándar general para gestionar la calidad y regular las normas de implementación. Las universidades, en vista de que no siempre poseen las mismas condiciones y requerimientos, aún no han logrado formar un mecanismo unificado para la gestión de la calidad de un curso en línea. Por esta razón, no tiene mucho sentido compartir los datos obtenidos a lo largo de la enseñanza en línea entre ellas, puesto que los criterios son variados. Teniendo cuenta en eso, el establecimiento de un estándar nacional favorecerá a la evaluación de la calidad del curso en línea.

4.2.3. Creación de cursos de simulación virtual (futura enseñanza de inmersión)

El desarrollo de las técnicas de simulación ha hecho posible la creación de un mundo virtual donde se pueden reproducir los escenarios de la vida real o construir escenarios no existentes en la realidad de acuerdo con diferentes necesidades. Debido a su flexibilidad y operatividad, está recibiendo cada día más atención en las esferas de educación. Sin embargo, los estudios de la aplicación de esta tecnología en la enseñanza de LE aún se encuentran en sus inicios.

Es consabido que el lenguaje es un fenómeno social, por ende, el uso de una lengua siempre está sujeto a un determinado contexto lingüístico, cuya existencia resulta indispensable para el aprendizaje y adquisición de una lengua. Un entorno lleno de estímulos lingüísticos puede reducir en gran medida la presión individual y mejorar la eficiencia del aprendizaje. Las aulas creadas con simulación virtual pueden hacer realidad la enseñanza de inmersión construyendo un ambiente adaptado al estudio de LE. En la simulación, el papel de los estudiantes no es de mero observador ante una pantalla, sino participantes que se integran activamente como parte del aula virtual. Probablemente esta constituye una de las mejores soluciones al problema del examen final y de la interacción en línea.

Las modalidades que empleamos actualmente para la enseñanza de LE en línea tienen limitaciones inevitables y combinadas con la enseñanza de simulación virtual se pueden lograr mejores resultados. Sin embargo, los laboratorios de simulación virtual establecidos por varios organismos educativos y comerciales son para uso interno, de modo que los recursos no son abiertos. Esto ha causado un malgasto de tiempo y dinero. Para ahorrar recursos y maximizar su uso, se debe establecer una plataforma de enseñanza de simulación virtual donde el contenido sea compartido. Las instituciones educativas pueden subir sus propios recursos de enseñanza o recursos técnicos, al mismo tiempo, los profesores pueden aprovecharlos para realizar actividades docentes que dependen de interacciones e incluso para establecer exámenes.

5. CONCLUSIONES

La implementación completa de la educación en línea no es solo un reto para los profesores, sino también una oportunidad de promover las reformas, actualizar los conceptos e innovar los métodos de enseñanza. Por lo tanto, siendo el primero en aplicar plenamente esta modalidad en todo el país, el caso de China tiene una pertinencia especial y puede servir de referencia para otras naciones que enfrentan la misma situación.

En este artículo el foco se ha centrado en una presentación del “status quo” de la enseñanza en línea en China desde tres aspectos fundamentales: los antecedentes de la educación en línea, los recursos educativos en línea y su uso en la enseñanza E/LE. Además, se han descubierto problemas en el proceso de implementar una educación completa en línea, que atañen a cuatro aspectos básicos: falta de conocimientos previos y sistema teórico completo, control de calidad de curso en línea, MOOC y formas de examen. Frente a estas cuestiones se han planteado tres posibles soluciones: integración y reutilización de los recursos existentes, intervención del poder nacional y creación de cursos de simulación virtual.

En conclusión, sin duda alguna las experiencias acumuladas y los problemas encontrados en esta época particular atraerán la atención constante de los docentes en todo lo relacionado con la enseñanza-aprendizaje en línea, que irá perfeccionándose gradualmente con los avances tecnológicos y la profundización en las investigaciones de las líneas de este campo.

6. BIBLIOGRAFÍA

Bowman, S. y Willis, C. (2003): We media. How audiences are shaping the future of news and information, Informe para el Centro de Medios de la Asociación American Press Institute. Disponible en: http://sodacity.net/system/files/Willis-and-Bowman_We-Media-Ch1.pdf Consultado el 28/04/2020

Fang, L. (2018): “La situación actual de la enseñanza en línea, los problemas y la ruta de integración en las instituciones de educación superior”, Marketing Research, 476 (12), págs. 17-19. Disponible en: http://www.cnki.com.cn/Article/CJFDTotal-YJSC201812007.htm Consultado el 29/04/2020

Fernández, Mª.V. (2006): “Las TIC en la enseñanza del inglés como Lengua Extranjera (ILE): una herramienta en línea y una off-line”, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa-RELATEC, núm. 5(2), págs. 409-416. Disponible en: http://www.unex.es/didactica/RELATEC/sumario_5_2.htm Consultado el 17/03/2020

García Ruipérez, G. y García Cabrero, J.C. (2012): “Aprendizaje de lenguas modernas basado en redes sociales / Learning modern languages using social networks”, Estudios sobre el mensaje periodístico, 18, págs. 821-827. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/download/40960/39211 Consultado el 10/04/2020

González-Tuñón, C. (2006): “Evaluación del Uso de la Plataforma de Aprendizaje en Línea ‘Blackboard’ en la Enseñanza-Aprendizaje de Lenguas”, redELE, Revista electrónica de didáctica / español lengua extranjera, 7. Disponible en: http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:e83be853-dd31-4ad9-8546-a023610edf28/2006-redele-7-05gonzalez-pdf.pdf Consultado el 10/04/2020

Moore, M. (1989): “Editorial: Three types of interaction”, American Journal of Distance Education, (3)2, pág.1-6. Disponible en: http://aris.teluq.uquebec.ca/portals/598/t3_moore1989.pdf Consultado el 10/03/2020

Morales Ríos, S. y Ferreira Cabrera, A. (2008): “La efectividad de un modelo de aprendizaje combinado para la enseñanza del inglés como lengua extranjera: estudio empírico”, RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 46(2), págs. 95-118. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rla/v46n2/art06.pdf Consultado el 10/03/2020

Polanco, H.: 2002: “Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje en la educación a distancia”, VI Congreso de Educación a Distancia MERCOSUR/SUL 2002-UCN. http://hdl.handle.net/20.500.12579/3004 Consultado el 15/03/2020

Qin, Q. (2017): “La perspectiva de desarrollo de la educación móvil en línea en la era de Internet: tomando a los estudiantes universitarios como ejemplo”, China Journal of Commerce, 2, págs. 180-181. Disponible en: http://www.cnki.com.cn/Article/CJFDTotal-ZGSM201701093.htm Consultado el 15/03/2020

Richards, J.C. y Rodgers, T.S. (1986): Enfoques y métodos en la enseñanza de idiomas. Madrid: Cambridge University Press.

Notas

[1] Las cifras, actualizadas hasta el día 30 de abril de 2020, son tomadas de la página web oficial del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China (CDC) (http://www.chinacdc.cn).
[2] La llamada “educación tradicional” es un concepto relativo porque los primeros actos de traducción pueden remontarse a épocas muy antiguas y la primera escuela de idiomas extranjeros fue fundada en 1862 por el imperio Qin. Para evitar malentendidos, en este estudio la dicotomía entre la educación tradicional y la presente se crea a partir del momento de la implantación de la modalidad en línea en las prácticas de enseñanza y aprendizaje de LE.
[3] Para consultar el 44º informe de información estadística de la situación del desarrollo del Internet en China, diríjase a http://www.cac.gov.cn/2019-08/30/c_1124938750.htm
[4] CNNIC son las siglas en inglés de China Internet Network Information Center y se traduce al español como Centro de información de la red de Internet de China.
[5] MOOC son las siglas de Cursos En línea Masivos y Abiertos en inglés (Massive Online Open Courses), cuyas características principales son el ilimitado número de matriculaciones, que se imparten íntegramente en línea.
[6] Microlecture es un corto video de unos diez minutos pertinente a cierto tema simple, grabado normalmente por el instructor. Es muy común su uso en autoaprendizaje
[7] Mobile Learning, o también llamado M-learning, es una rama de aprendizaje electrónico que aprovecha los recursos del Internet a través de dispositivos electrónicos móviles.
[8] OCW (Open Course Ware): se trata de una iniciativa que permite adquirir conocimientos a través del acceso libre y sin restricciones a la información y recursos docentes, publicados de forma abierta.
[9] Para leer el texto completo del informe, diríjase al siguiente enlace: http://www.gov.cn/zhuanti/2019qglh/2019lhzfgzbg/mobile.htm
[10] Hay una plataforma conocida de microlectures, cuyo enlace es https://www.vko.cn/. Pero como está diseñada para alumnos de la etapa de educación primaria y de la secundaria y este artículo está destinado a un estudio basado en casos de enseñanza universitaria, esta página no está incluida en la tabla.
[11] Moodle es una plataforma de aprendizaje todo-en-uno popular a nivel mundial. La palabra “Moodle” significa Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment en inglés (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular Orientado a Objetos). Proporciona el conjunto de herramientas más flexible para soportar tanto el aprendizaje mixto como los cursos en línea.
[12] En China el sistema de evaluación del español como lengua extranjera es distinto al de la UE. La mayoría del Grado en Filología Hispánica utiliza un manual elaborado por la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín llamado Español Moderno. De acuerdo con la organización del libro de texto, estimamos que el nivel de los estudiantes que estudian las oraciones condicionales (incluido el condicional compuesto) es equivalente al nivel B1 de MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas).
[13] Wechat es una app desarrollada por la compañía Tencent. Se conoce como una de las aplicaciones más populares de China, cuya función principal es la de mensajería y redes sociales.
[14] El enlace de este curso es este: https://www.icourse163.org/course/GDUFS-1207482806
[15] Actualmente hay 22 plataformas en China que ofrecen acceso abierto a 24000 cursos en línea. En esta condición, tanto los profesores como los estudiantes pueden aprovechar los recursos educativos en la clase sin preocupaciones.
[16] “We Media” es un concepto formulado por primera vez por Chris Willis y Shayne Bowman en 2003 para referirse a las informaciones emitidas por las cuentas propias de un individuo en alguna red social.

Información adicional

BIODATA: Liu Liu es doctora en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Barcelona (España) con la tesis Un análisis comparativo del sintagma determinante (SDet) en español y chino y examinadora acreditada por el Instituto Cervantes niveles B1-B2 y C1-C2. Actualmente trabaja como profesora en el Departamento de Español de la Universidad de Estudios Extranjeros de Guangdong y también como investigadora en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la misma universidad. Sus líneas de investigación se centran principalmente en la lingüística teórica y aplicada, la traductología y los estudios latinoamericanos.

HTML generado a partir de XML-JATS4R por